fbpx

Prioridades de aterrizaje

Consejos para una correcta organización y seguridad al aterrizar.

El aterrizaje es una de las fases más críticas en el paracaidismo. Una buena planificación y ejecución no solo garantizan tu seguridad, sino que también hacen que la experiencia sea mucho más disfrutable. Acá te dejamos las prioridades y consejos esenciales para un aterrizaje seguro y bien organizado.

1. Planificación previa al salto

Antes de subir a la aeronave, es clave que tengas claro lo siguiente:

  • Conocer lo que van a hacer las personas en el mismo vuelo: Conversa en el embarque de los trabajos a realizar, de las alturas de apertura, de los segundos de separación entre grupo y grupo.
  • Saber que velas usarán tus compañeros de vuelo: Pregúntale a tus compañeros de vuelo que porte de vela usan y cuales son sus colores, esto te ayudará a planificar la aproximación del aterrizaje y a identifiacar quién es quién.
  • Conocer la zona de aterrizaje: Familiarízate con el área designada, identifica posibles obstáculos (como árboles, edificios o líneas eléctricas) y ten en mente zonas seguras alternativas. Es preferible caminar un poco después del aterrizaje que arriesgarse a un descenso en un área peligrosa que termine en un viaje directo a emergencias.
  • Determinar la dirección y velocidad del viento: Esto influye directamente en la aproximación y el patrón de aterrizaje. Observa las mangas de viento y otros indicadores en la zona de salto.
  • Establecer un patrón de aproximación: Planifica un descenso organizado, ya sea en «L» o en «S», asegurando una alineación final contra el viento. Siempre ten claro tu plan A, B y C: tu maniobra inicial, básica y final.
2. Comunicación y coordinación
  • Briefing con el equipo: Antes del salto, coordina con tus compañeros el orden de salida, los patrones de vuelo y las zonas de aterrizaje para evitar congestiones y posibles colisiones.
  • Uso de señales claras: En el aire, la comunicación es visual. Si ves que estás a la misma altura que otro paracaidista, mueve las piernas de adelante hacia atrás para avisar que vas a girar y perder altura para escalonar el aterrizaje.
3. Ejecución durante el descenso
  • Conciencia situacional: Atento si estás navegando en la corrida del avión. ¡Ojo! atento siempre atento a tu altitud, posición y a los demás paracaidistas (Tráfico). Recuerda que quienes están por debajo tienen siempre prioridad en el aterrizaje. ¡Siempre!
  • Respetar el patrón de tráfico: Sigue el plan y evita maniobras bruscas o impredecibles. Mantente predecible. Giros en espiral no son recomendables durante el descenso, salvo que necesites separarse en altura de otro paracaidista.
  • Preparación para el aterrizaje: Cuando te acerques al suelo, adopta una posición estable, con las piernas juntas y ligeramente flexionadas. Estás listo para hacer una caída controlada (PLF / Parachute Landing Fall) si es necesario. ¿Cuándo fue la última vez que practicaste tu PLF?
4. Formación continua
  • Participa en cursos de manejo de velámenes o Canopy Control Courses: Seguir aprendiendo mejora tus habilidades y te prepara para situaciones inesperadas en el manejo y aterrizaje. Cuantos más cursos hagas, mejor manejarás tu velamen. Además, lee el manual de tu velamen. ¡Sí, ese que viene con el equipo y que pocos leen!
  • Pedir retroalimentación: Después de cada salto, busca consejos de instructores o paracaidistas con experiencia. Una buena idea es que te filmen el aterrizaje para analizarlo después. Pero pedídesolo a un compañero paracaidista, no a familiares o amigos, ya que ellos pueden no conocer bien la dinámica de la zona de salto y podría ser peligroso.
Conclusión

Un aterrizaje seguro depende de la planificación, la comunicación y una ejecución disciplinada. Al priorizar estos aspectos y mantener una actitud de aprendizaje constante, cada salto se convierte en una oportunidad para mejorar y disfrutar más el paracaidismo.

#CUDEMONOSENTRETODOS

Para profundizar en técnicas de aterrizaje y evitar colisiones, te recomendamos ver el siguiente video:

¿Quieres reservar?